Arteria subclavia 
La arteria subclavia derecha procede de la bifurcación del tronco braquiocefálico y la izquierda del cayado aórtico.
Presenta 3 porciones la porción preescalenica, retroescalenica y postescalenica.
Porción preescalenica : la arteria esta cubierta por el esternocleidomastoideo, esternocleidohioideo, esternotiroieo.
Los nervios neumogástrico y frénico cruzan su cara anterior.
Porción retroescalenica: la arteria esta entre los escalenos teniendo por delante al escaleno anterior y detrás al medio y posterior. En esta porción la vena subclavia esta separada de la arteria por la presencia del escaleno anterior .
Porción posteescalenica: descansa sobre la cara superior de la primera costilla, teniendo por delante la vena subclavia y por detrás los troncos secundarios del plexo braquial. 
Nace de la primera porción de la subclavia asciende por los agujeros transversos penetra al cráneo por el agujero occipital se une al vaso del lado opuesto y forma el tronco basilar.
 Se sitúa entre los músculos largo del cuello y escaleno anterior
 Pasa detrás de la carótida primitiva y encuentra el agujero transverso de la 6 cervical 
 Asciende al atlas sale del agujero transverso se incurva hacia atrás y se sitúa sobre el arco posterior del atlas 
 Asciende delante del hipogloso mayor se inclina hacia adentro por delante del bulbo y junto con la arteria del lado opuesto forma la arteria bacilar.
Da ramas colaterales en el cuello las arterias espinales y en el cráneo emite las arterias meníngeas posteriores
Arteria basilar : formada por la unión de las arterias vertebrales se extiende desde el borde superior al inferior de la protuberancia.
Situada entre los nervios motor ocular externo y común donde se divide en dos arterias cerebrales posteriores 
Emite las arterias pedunculares para la protuberancia anular ; la arteria auditiva interna q acompaña al facial.
La arteria cerebral post rodea al pedunculo cerebral llega a la superficie del cerebro y se divide en ramas para el lóbulo temporal y occipital 
se origina de la primera porción de la arteria subclavia cerca del borde interno del escaleno anterior y se divide entres ramas : tiroidea inferior cervical transversa y supra escapular.
 Tiroidea inferior : asciende por delante del escaleno anterior se incurva adentro por delante de la arteria vertebral y por detrás de la carótida primitiva.
 Se relaciona con el ganglio cervical medio , va al borde inferior del lóbulo de la glándula tiroides
 Se relaciona con el nervio laríngeo y perfora la capsula glandular
Colaterales
Cervical ascendente: se dirige arriba en relación con la apófisis transversa de las cervicales dentro del frénico.
Arteria laríngea inferior: acompaña al recurrente se relaciona con el constrictor inferior de la faringe y vasculariza la mucosas de la laringe.
Ramas traqueales, faríngeas y esofágicas : vascular izan a órganos de su mismo nombre
 Cervical transversa: cruza delante del nervio frénico y escaleno anterior cubierto por la yugular interna, recorre el triangulo posterior del cuello y asciende por la cara profunda del trapecio
 Arteria supra escapular: cruza el escaleno anterior y el nervio frénico , esta detrás de la yugular interna , esternocleidomastoideo y subclavio
 Desciende detrás de la subclavia y de los troncos primarios del plexo braquial
 Llega al borde superior de la escapula pasa encima del ligamento coracoides penetra la fosa supra espinosa
 Se distribuye por la cara profunda del musculo infra espinoso
 Emite colaterales : ramas para el musculo esternocleidomastoideo , subclavio ramas articulares para la articulación esternoclavicular ,acromioclavicular y escapulohumeral.
Emite colaterales : ramas para el musculo esternocleidomastoideo , subclavio ramas articulares para la articulación esternoclavicular ,acromioclavicular y escapulohumeral.  Arteria intercostal superior , gana el primer espacio intercostal la cual tiene una distribución similar a las intercostales posteriores 
 Arteria cervical profunda : se dirige atrás por encima del octavo nervio cervical, entre las apófisis transversas séptima y primera dorsal, se sitúa entre los músculos complexo mayor y el semiespinoso del cuello para irrigarlos. 
Se origina de la primera porción de la subclavia , desciende detrás de los cartílagos costales, cerca del borde externo del esternón a la altura del sexto espacio intercostal .
Se divide en arteria musculo frénica y epigástrica superior 
En su recorrido por el tórax esta detrás del extremo esternal de la clavícula, vena yugular interna y tronco venoso braquiocefálico derecho.
En el tórax la arteria esta detrás de los cartílagos costales. Esta acompañada por ganglios linfáticos y una vena satélite.
  Ramas intercostales anteriores: se distribuyen por los 6 primeros espacios intercostales , se sitúan en el borde inferior de cada costilla , vascularizan a los músculos intercostales
 Ramas intercostales anteriores: se distribuyen por los 6 primeros espacios intercostales , se sitúan en el borde inferior de cada costilla , vascularizan a los músculos intercostales Arterias perforantes: son de 5 a 6 pasan los primeros espacios intercostales, perforan al pectoral mayor, irrigan a este musculo, a la glándula mamaria y a la piel de esta región 
Arteria epigástrica superior: desciende a través del espacio xifocostal del diafragma, entra en la vaina dl musculo recto mayor del abdomen , lo vasculariza , luego se anastomosa con la arteria epigástrica inferior, rama de la iliaca externa 
 Escaleno anterior
 Cubierto por el esternocleidomastoideo 
 Se origina en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vertebras cervicales cll a c vl 
 Se dirige abajo y afuera para insertarse en el tubérculo del escaleno 
 La subclavia pasa detrás del musculo y el nervio frénico, desciende por la cara superficial del musculo escaleno anterior 
 Se origina de los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vertebras cervicales cl a c vll 
 Se inserta en la cara superior de la primera costilla.
 Las ramas del plexo braquial emergen del escaleno anterior y medio 
 Se halla fusionado al escaleno medio , se origina en los tubérculos posteriores de la apófisis transversas de las vertebras cervicales 
Acción : flexionan la región cervical de la columna vertebral, pueden actuar como músculos inspiradores, durante los esfuerzos inspiratorios voluntarios.
Inervados : por el asa del hipogloso 

















 
